Por Alex Backman para Conciencia Radio, periodismo e investigación
VIDEO EN PRODUCCIÓN… si no me matan antes
¡DE ÚLTIMO MOMENTO! Apuñalan a la periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta Jalisco, está grave! Más info
(CRN JUL 01 2022) Hoy, López Obrador compara a periodistas ‘judíos’ que lo critican como ‘Hitlers’. Mañana esos periodistas pueden ser señalados, marcados, vilificados, y por extensión, asesinados por una política antidemocrática y polarizada. Vivimos tiempos de gran peligro en México, no solo para los periodistas, sino para todos. Y ahora, el periodista se ha convettido en enemigo del estado porque el dictador se ha convertido en enemigo de la prensa.
Desde que entró al poder como presidente de México Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre, 2018, ya son 53 los comunicadores asesinados en los 43 meses cumplidos de su sexenio según datos del tabulador global de periodistas asesinados de Press Emblem Campaign.
Desde Ginebra Suiza, el presidente de la Campaña Emblema de Prensa (PEC), Blaise Lempen, emitió un comunicado a Conciencia Radio con carácter de urgente sobre la matanza de comunicadores en México.
La Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés) está consternada por la gran cantidad de periodistas asesinados en los primeros seis meses de 2022. El aumento interanual es del 100% con 72 víctimas en 18 países desde enero, en comparación con 36 muertes en el mismo período del año pasado.
“La guerra en Ucrania y la criminalidad desenfrenada en México son las principales razones de este alarmante deterioro”, dijo el presidente de la PEC, Blaise Lempen.
En Ucrania, el conflicto desencadenado por Rusia se ha cobrado, en 4 meses, 30 víctimas entre los trabajadores de los medios (16 en el cumplimiento de su deber y 14 periodistas muertos en combates como soldados o voluntarios del ejército).
Las circunstancias de cada muerte deben esclarecerse de forma independiente y los responsables deben comparecer ante la justicia. Las autoridades rusas y ucranianas deben garantizar que los periodistas no sean atacados mientras cubren los combates en curso y que puedan trabajar libremente.
En seis meses, México, con 13 víctimas, superó la cifra de todo el año pasado (10 muertos).
Con 4 muertos, India viene detrás de Ucrania y México.
Le siguen Haití, Pakistán y Yemen con 3 muertos en cada país; la PEC también registró 2 víctimas en Bangladesh, Brasil, Honduras, Israel/Palestina y Filipinas, y 1 víctima en cada uno de los siguientes países: Chad, Chile, Guatemala, Kazajstán, Myanmar, Turquía y Estados Unidos.
No debe haber impunidad. Todos estos crímenes deben ser investigados a fondo sin excepción. Ante este preocupante deterioro, la PEC ha renovado su llamado a las Naciones Unidas para la adopción de una convención internacional que fortalezca la protección de los periodistas con mecanismos de investigación y enjuiciamiento.
Para 2021, 79 trabajadores de los medios habían sido asesinados y 92 para 2020 durante todo el año.
Matan a 3 periodistas más en México
Medios nacionales e internacionales siguen reportando la grave crisis de inseguridad que se vive en México, en especial para los periodistas, cuando en enero de 2022 se cimbró todo México y el mundo con los asesinatos de José Luis Gamboa en Veracruz, Margarito Flores y Lourdes Maldonado en Tijuana, y Roberto Toledo en Michoacán.
Los medios reportan una cifra de cierta manera parcializada ante la opinión pública al solo enfocarse en los periodistas masacrados durante el año en curso. Es decir, ya son 13 los periodistas asesinados en México tan solo en 2022. ¿Y los demás años qué? ¿Ya se les olvidó? A mí no.
Desde que reporté el asesinato, igual de doloroso, de Luis Enrique Ramírez en Culiacán Sinaloa el 5 de mayo, 2022, se le suman tres periodistas más a la cuenta. Cuatro días después de su asesinato, el 09 de mayo, asesinaron a dos periodistas mujeres en Veracruz México. Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García del medio El Veraz.
Según reportes la directora del medio y su reportera fueron atacadas a balazos en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz. Según El Universal “Testigos… detallaron que ambas viajaban en un auto compacto y cuando se encontraban en el estacionamiento de una tienda de conveniencia fueron atacadas a tiros.”
El modus operandi es el mismo, los atacan en sus autos, ya sea en la vía pública, afuera del medio donde trabajan o afuera de su domicilio.
El Estado Rebasado
Queda plenamente demostrado que el mecanismo para la Protección de Periodistas es un fracaso. Lo sé porque estuve en el mecanismo con mi compañera, la comunicóloga Mónica Gahbler, por 4 años. Cuando organizaciones criminales internacionales y agencias extranjeras como la CIA te quieren muerto, el Estado se ve rebasado. Ese era su pretexto de no garantizarme un esquema de seguridad efectivo, como escoltas armadas, chalecos antibalas o adiestrarme en el uso de un arma de fuego.
Urgen mecanismos o instrumentos de protección efectivos como, por ejemplo, vehículos blindados y chalecos antibalas para los periodistas, y sobre todo, armas de fuego, licencias de uso, capacitación táctica de manejo de armas y de evasión, de contrainteligencia y mitigación de riesgos.
Lo peor de todo es que, como dijo el expresidente de México, Felipe Calderón, durante su sexenio sangriento, que los asesinatos de civiles, incluyendo a periodistas, mujeres, hombres y niños, es “daño colateral”.
Tal es el caso del 29 de junio pasado, en Ciudad Victoria, en el estado Tamaulipas, México, donde se reportó el periodista Antonio de la Cruz del diario El Expreso, fue ultimado a balazos junto con su hija de 7 años. Su esposa y mamá de la infanta fue herida de gravedad.
#53 Antonio de la Cruz: un Asesinato Patrocinado por el Estado
Los principales sospechosos según la nota de Elena Reina en El País, son funcionarios del Gobierno del Estado. El Diputado del Congreso Local, Gustavo Cárdenas (Movimiento Ciudadano) los señala directamente.
“Está confirmada la muerte de Toño de la Cruz. Esta es una acción donde los principales sospechosos son los funcionarios del Gobierno del Estado. Me duele en el alma que hayamos perdido a un compañero de los medios de comunicación de esta forma. Era un hombre de bien, no tengo ninguna duda de la responsabilidad de los señores del Gobierno del Estado. Es muy triste y muy lamentable, que estos cabrones hayan asesinado a un hombre de familia. No puede pasar por alto. Al fiscal le exigimos que aclare esta situación”.-Gustavo Cárdenas, Diputado Local MC
Parlamento Europeo condena la matanza de periodistas en México
Reina apunta, “Los crímenes contra la prensa se convirtieron este año en una gran mancha en el expediente del Gobierno de López Obrador. El Parlamento Europeo llegó a condenar la situación de extrema violencia en la que trabajan los reporteros en el país y la inacción de las autoridades en un documento aprobado por la Cámara en marzo.”
La palabra clave es INACCIÓN, la cual, en sí es una acción. Por más pasiva que parezca, el no hacer nada en sí desencadena una serie de acciones perjudiciales para una nación. Esa es la función por diseño de este agente masónico del caos llamado AMLO. Más en este artículo donde lo expongo como miembro de una sociedad secreta, la masonería. Él quiere sembrar caos para instaurar su nuevo orden, su dictadura imperfecta.
Junio injusto
En el mes de junio, los actos de violencia en México son cada vez más crueles y sanguinarios. Ya sea la matanza a balazos de una bebé en una tienda en Guanajuato donde el sicario falla en ultimar a su víctima, la abuela, y mata a la menor por alcance, o el asesinato de dos padres jesuitas y un guía turístico en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Según la BBC, “Antes de los asesinatos, también en Chihuahua, se reportó el secuestro de cuatro turistas; dos hombres, una mujer y un menor de edad. Ninguno ha sido encontrado todavía.”
El Traje Nuevo del Emperador
Mientras sigue delirando López Obrador y se divierte como psicópata hedónico en su circo mediático matutino adentro del Palacio Nacional que ocupa desde 2018, alegando que hay una conspiración fraguada desde Europa y Estados Unidos en su contra al señalarlo por sus inacciones en materia de inseguridad, con énfasis en la matanza de periodistas, y que, según él, tiene una lista de periodistas que no le favorecen, señalándolos como sus enemigos, cuando lo único que hacen es documentar su fracaso gubernamental colosal, la sangre corre a caudales entremezclada en impunidad e indiferencia por parte del estado criminal que nos gobierna.
El traje nuevo del emperador solo lo ven los sicofantes de López a quienes tiene haciéndole preguntas que sólo a él le complacen. Lo adulan y le rinden pleitesía. Es una especia de mesianismo sectario y político, y es muy peligroso. Como dicen vulgarmente por ahí, el Lord Laméculo, es justamente eso un lameculo del emperador.
El discurso de división que ha sembrado López en México, principalmente con los medios de comunicación que le señalan sus mentiras verdaderas, a quienes los tacha como “fifis”, “prensa vendida”, “neoliberales” o enviados por “el conservadurismo”, llegando al grado de ridiculizarlos y perseguirlos políticamente en sus transmisiones en vivo desde el palacio, incluso dando órdenes a que se les investigue fiscalmente para sacar sus trapitos al sol, haciendo acusaciones sin sustento alguno, nos muestra cómo se aprovecha y abusa de su posición de poder. Son conductas de un dictador, de un tirano de una autócrata.
Llevas 43 meses en el poder Andrés Manuel. Son 53 los periodistas asesinados bajo tu cargo. Son 212 litros de sangre periodística con la que estás empapado de pieza a cabeza y chorreando por debajo del Templo Mayor en donde penan cientos de miles de cráneos de niños, mujeres y hombres que han sido asesinados bajo tu gobierno y antepasados. El asesino eres tú, el enemigo del pueblo eres tú, él MALO eres tú.
México sigue siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo desde que empecé Conciencia Radio en 2005. En 2011, antes que nadie, declaramos a México como un estado fallido. ¡Cuánta razón teníamos! Y ahora, ¿qué sigue? ¿Otro féretro lleno de plumas ensangrentadas? O, va a haber un push back. ¡Urge una respuesta más enérgica!
Y ahora, que el dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, propone reformar la Ley de Armas de Fuego y facilitarles a los ciudadanos, y por extensión, a los periodistas, la posibilidad de armarse en serio con armas de mayor calibre en sus domicilios y negocios, los mexicanos siguen en pañales en cuanto a una cultura sana y responsable en el manejo y uso de armas de fuego para su defensa personal. Es tan triste la situación que hasta los caricaturistas de México se burlan y creen que los mexicanos somos unos salvajes si portamos un arma de fuego. Esto es falso. Existen muchos requisitos para poder obtener un arma legalmente registrada. Y no, no todos los mexicanos perdemos la cabeza fácilmente y sacamos una fusca en plena vía pública para amedrentar al del carril de al lado.
Como alternativa, también hay armas no letales que funcionan muy bien para repeler una agresión. No matan al agresor, pero si permiten que uno se defienda y pueda uno repeler un ataque.
México en el ranking internacional
El Ranking Mundial Histórico que guarda México en asesinatos de periodistas es consistente desde que se tiene registro. La PEC cataloga a México como el país más peligroso para los comunicadores a pesar de que técnicamente no está en guerra como lo están Afganistán, Paquistán, Iraq , Siria o Ucrania. Si descartamos este factor, el de países en guerra, México resalta como el más riesgoso para la labor de informar y señalar las acciones e inacciones del estado.
Poniéndolo en contexto, este es el posicionamiento de México durante cada año desde 2006 a 2022.
“COMICIDIO”: Nuevo término para el asesinato de periodistas
Como comunicador en riesgo, y teniendo que constantemente apartarme de mis demás áreas de investigación periodística para documentar la matanza de mis colegas en México, he decidido crear una nueva palabra que nos permite dirigirnos a la matanza de periodistas o comunicadores de manera más directa y sencilla. Y, siendo que ya tenemos términos para referirnos a diferentes tipos de asesinatos como las palabras genocidio, homicidio, feminicidio e infanticidio, propongo el término nuevo para el asesinato de periodistas y comunicadores. La palabra es “comicidio” o en inglés “commicide”. Es decir, el asesinato de un comunicador es un comicidio. Ejemplo: En México, bajo el sexenio de López Obrador, son ya 53 los comicidios registrados, más que en los sexenios anteriores.
Es en honor a la verdad y en honor a ellos. Que Dios se apiade de sus almas y las nuestras.
¡No más comicidios! ¡No se mata la verdad matando a periodistas!
Si vis pacem, para bellum! Molon Labe!
Mi Twitter es @crnalexander | Telegram: https://t.me/crnoticias
Consulta la lista de víctimas en: www.pressemblem.ch