Por Alex Backman para reportesolar.com y CR NOTICIAS
(CRN SEP 04 2022) Un estudio publicado en Nature Scientific Reports el 13 de julio de 2020, tres años después de que yo, Alex Backman, analista y productor del programa Reporte Solar Sísmico y Volcánico en YouTube, afirmé de la correlación de cómo el Sol regula y provoca no nada más el clima en la Tierra sino la sismicidad fuerte, solo para ser atacado como periodista por predecir correctamente ambos terremotos de México en septiembre de 2017 hasta con epicentro en Puebla en un mapa que publiqué el 13 de septiembre de 2017.

Atacaron mi imagen pública, mis empresas, usurparon mi identidad en línea, atacaron mi página de Internet y mis cuentas en redese sociales. Inundaron de bots mi canal de YouTube. Aparecieron en medios nacionales de México atacándome directamente. ¿Quiénes? El gobierno de México y la UNAM. Usaron a Adela Micha para desacreditarme en su programa SAGA. Radio Fórmula, ADN40, TV Azteca publicaron mentiras sobre mí y atacaron mis productos e imagen. Facebook sigue permitiendo que opere esta cuenta falsa apesar de miles de queja a que la remueva.
Usaron a su pelagatos, Alejandro Fabián Pasos, del medio Mafian TV, como su sicario de imagen. Pasos, quien presume su amor al diablo, Satanás, y su odio abierto al Dios cristiano, vio como su objetivo perfecto atacarme por mi fe en Jesús, y por mi trabajo en el Reporte Solar Sísmico y Volcánico.

Alejandro Fabián Pasos sirvió como un instrumento en un ataque asimétrico para desacreditarme junto con el SeSiNa en 2017. Esta es una de tantas imágenes en su canal donde me ataca y se burla de mí.

Pero los vencí. ¡Les gané! Usando mi propio medio, le demostré a todo México y el mundo, que el Sol sí provoca terremotos.
“La venganza es dulce”, dice el dicho, ¡y cómo no! Con esto revindico mi imagen, mi credibilidad y mis años de trabajo y esfuerzo de ser parte del alba de la predicción sísmica.
El estudio científico de acceso abierto titulado “Sobre la correlación entre la actividad solar y los grandes terremotos en todo el mundo” – Marchitelli, V. et al. – Scientific Reports– https://doi.org/10.1038/s41598-020-67860-3 – sugiere que las poderosas explosiones en el Sol pueden desencadenar grandes terremotos en la Tierra. Los autores analizaron 20 años de datos de velocidad y densidad de protones, registrados por el satélite SOHO, y la sismicidad mundial en el período correspondiente, según lo informado por el catálogo ISC-GEM. Y, ¡voilà! Encontraron una clara correlación entre la densidad de protones y la ocurrencia de grandes terremotos (> M5.6), con un cambio de tiempo de un día.
El Sol puede parecer relativamente dócil por estar a 150 millones de kilómetros de nosotros, pero está constantemente bombardeando el sistema solar con energía y partículas en forma de viento solar ya sea de hoyos coronales, filamentos que se revientan o manchas solares activas que lanzan Eyecciones de Masa Coronal (EMC) en nuestra dirección. Los hoyos coronales se anclan magnéticamente a la Tierra por medio de cuerdas gigantescas y alteran el sistema magnético de la Tierra induciendo sismicidad. La correlación entre hoyos coronales y sismos está bien establecida por científicos independientes. Mi sistema de predicción sísmico integral (ISPS) analiza este y muchos otros factores para dar con ventanas sísmicas y epicentros potenciales, avisar a los usuarios del servicio de ALERTA T y en el club de Conciencia Radio en YouTube antes de que empiece a temblar. ¡El sistema funciona sorprendentemente bien!
A veces, cuando las explosiones en la superficie del Sol provocan EMCs, estas se precipitan a través del sistema solar a una velocidad extremadamente rápida más de 600 km/s o su equivalente de 2,160,000 km/h. Este estudio sugiere que las partículas atómicas (protones y electrones) eyectadas en estas explosiones solares pueden ser responsables de desencadenar terremotos de gran tamaño.
“Los grandes terremotos en todo el mundo no se distribuyen uniformemente, existe cierta correlación entre ellos”, dijo el coautor Giuseppe De Natale, director de investigación del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Roma, Italia.
“Hemos probado la hipótesis de que la actividad solar puede influir en la [ocurrencia de terremotos] en todo el mundo”.
Los científicos notaron un patrón en algunos terremotos masivos alrededor del planeta: tienden a ocurrir en grupos, no al azar. Esto indica que puede haber algún fenómeno global que desencadene estos temblores en todo el mundo.
Para abordar esto, los investigadores buscaron a través de 20 años de datos sobre terremotos y actividad solar, específicamente del satélite del Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de NASA-ESA, en busca de posibles correlaciones.
SOHO, ubicado a aproximadamente 1.45 millones de km (900 mil millas) de nuestro planeta, monitorea el Sol, lo que ayuda a los científicos a rastrear la cantidad de material solar que golpea la Tierra.
Al comparar el Catálogo de terremotos instrumentales globales de ISC-GEM, un registro histórico de temblores poderosos, con los datos de SOHO, los investigadores notaron que ocurrían terremotos más fuertes cuando aumentaba el número y las velocidades de los protones solares entrantes.
Cuando los protones del Sol alcanzaron su punto máximo, también hubo un aumento en los terremotos por encima de M5.6 durante las siguientes 24 horas.
“Esta prueba estadística de la hipótesis es muy significativa”, dijo De Natale. “La probabilidad de que sea solo por casualidad que observemos esto es muy, muy baja, menos de 1 en 100 mil”.
Después de notar que había una correlación entre el flujo de protones solares y los fuertes terremotos, los investigadores propusieron un mecanismo llamado efecto piezoeléctrico inverso.
La compresión de roca de cuarzo, algo común en la corteza terrestre, puede producir pulsos eléctricos a través de un proceso llamado efecto piezoeléctrico. Los investigadores creen que pulsos tan pequeños podrían desestabilizar las fallas que están a punto de romperse y desencadenar terremotos. Las señales de los eventos electromagnéticos, como los rayos de los terremotos y las ondas de radio, se han registrado junto con los terremotos en el pasado.
Algunos científicos piensan que estos eventos son causados por los propios terremotos, pero otros estudios han detectado fuertes anomalías electromagnéticas antes de los grandes terremotos y no después, por lo que aún se debate la naturaleza exacta de la correlación de los terremotos y los campos electromagnéticos.
Mientras tanto, esta explicación ya sugiere que las anomalías electromagnéticas no son el resultado o consecuencia de los terremotos, sino la causa principal que los genera. Es decir, que el Sol y sus efectos en la Tierra es lo que regula la sismicidad terrestre. Cuando los protones cargados positivamente del Sol golpean la burbuja magnética de la Tierra, generan corrientes electromagnéticas que se propagan por todo el mundo. Los pulsos creados por estas corrientes continúan deformando el cuarzo en la corteza, lo que finalmente desencadena terremotos.
En mayo de 2019, cuando regresaba de la Ciudad de México, después de dar la exitosísima conferencia Magnetismo 0, Inversión Total, me llegó el aviso de un cientifico de la NASA a mi móvil via un SMS. Se acababa de publicar otro estudio de un gran científico de la NASA, el Dr. Friedman Freund, en donde, halló, con su equipo, una clara correlación entre las tormentas geomagnéticas provocadas por el Sol y terremotos resultantes, demostrando contundentemente e innegablente que el Sol sí provoca terremotos.
Tras analizar estadísticamente el índice Kp para los tiempos de terremotos entre 1932 y 2016 concluyen que:
“el apilamiento de miles de datos del [ÍNDICE] Kp muestra un efecto del campo geomagnético en la activación de los terremotos. Como se describe en el Resumen del análisis, se encontró un patrón distinto de las fluctuaciones de Kp antes de los terremotos, lo que indica la sincronización de las sobretensiones geomagnéticas y la sismicidad. Estas sincronizaciones son bastante complejas y reflejan las características regionales y la propia magnitud del terremoto. Los terremotos de clase M8 están asociados con los picos Kp más que con los de clase M6.”
El ejemplo perfecto de esto lo detallo en este artículo sobre le terremoto en Chiapas el 7 de septiembre de 2017.
Este es un extracto:
Clima Espacial: Una semana para la historia
La primera semana de septiembre, en materia de clima espacial, fue extraordinaria. No se había registrado actividad tan importante en nuestra estrella local en 12 años. Los registros muestran que el Sol estaba muy activo. Hubo cuatro manchas solares en el disco. Las regiones activas eran la 2673, 2674, 2677 y 2678 respectivamente. RA2673 fue la que mostró una muy fuerte actividad.
El 04 de septiembre, la mancha solar RA2673 había explotado con actividad, solo para seguir aumentando con llamaradas Clase M. Nadie se imaginó que se convertiría en una mancha solar clase delta.

El 6 de septiembre, 2019, la Región Activa RA2673 en el Sol expulsó una ráfaga de 7 llamaradas. Entre ellas, una clase X2.2 de 20 minutos de duración. Tres horas después, una monstruosa explosión clase X9.3 fue expulsada de 17 minutos de duración. Está catalogada como la #20 de tormentas geomagnéticas más fuertes desde 1994 según el GFZ de Potsdam en Alemania.

Los rayos UV de las explosiones llegaron a la Tierra en 8 minutos provocando apagones de radio significativos. Las descargas de plasma liberadas a más de 1,000 km/s impactarían lateralmente la Tierra horas después.
El mismo día del terremoto M8.2 en Chiapas, el Sol logró liberar 13 llamaradas. La más fuerte fue una explosión clase X1.39 de corta duración. También generó cuatro llamaradas Clase M.
Poco antes de la media noche del 07 de septiembre, para ese entonces ya era 08 de septiembre en el Tiempo Universal (UT), la NOAA emitió el aviso de que la corriente del viento solar había alcanzado los 1,100 km/s. El total del Campo Magnético Interplanetario (IMF) alcanzó 34 nT el 07 de septiembre a las 2258Z. El componente Bz Sur llegó a -32 nT a las 2257Z.
Una vez que impactó, el Índice K Planetario se disparó a 8 en la escala en el momento del terremoto.

Cabe señalar que la mancha RA2673 estaba en la parte suroccidental del Sol ya por pasar a la zona no visible desde la Tierra. Es decir, las llamaradas generadas no fueron frontales a nuestro planeta.
El Sol continuó con su furia. La mancha solar 2673 acababa de rotar hacia el otro lado del Sol, el 10 de septiembre disparó una megallamarada que se calcula fue Clase X10+. Hay algunos investigadores, como Ben Davidson, que pusieron el flamazo en el rango de X20+, que si nos hubiera impactado pudiera haber generado serias afectaciones tecnológicas y climáticas en nuestro planeta.

La perturbación geomagnética, típicamente la tormenta magnética, es uno de los principales factores que se sincronizan con los terremotos menciona Freund.
Este estudio ofrece un apoyo científico a las numerosas investigaciones pasadas de los predecesores y de los investigadores actuales.
Referencias
#1 “Sobre la correlación entre la actividad solar y los grandes terremotos en todo el mundo” – Marchitelli, V. et al. – Informes Científicos – https://doi.org/10.1038/s41598-020-67860-3 – ACCESO ABIERTO
#2 “Geomagnetic Kp Index and Earthquakes”
written by Nobuo Urata, Gerald Duma, Friedemann Freund,
published by Open Journal of Earthquake Research, Vol.7 No.1, 2018
Resúmenes
#1 Durante mucho tiempo se ha reconocido que los grandes terremotos que ocurren en todo el mundo no tienen una distribución de Poisson, por lo que involucran algún mecanismo de correlación a gran escala, que podría ser interno o externo a la Tierra. Hasta ahora, no se ha demostrado una correlación estadísticamente significativa de la sismicidad global con uno de los posibles mecanismos. En este artículo, analizamos 20 años de datos de densidad y velocidad de protones, registrados por el satélite SOHO, y la sismicidad mundial en el período correspondiente, según lo informado por el catálogo ISC-GEM. Encontramos una clara correlación entre la densidad de protones y la ocurrencia de grandes terremotos (M > 5.6), con un cambio de tiempo de un día. La importancia de dicha correlación es muy alta, con una probabilidad de equivocarse inferior a 10–5. La correlación aumenta con el umbral de magnitud del catálogo sísmico. También se propone un modelo tentativo que explica tal correlación, en términos del efecto piezoeléctrico inverso inducido por el campo eléctrico aplicado relacionado con la densidad de protones. Este resultado abre nuevas perspectivas en las interpretaciones sismológicas, así como en el pronóstico de terremotos.